[Reseña] Perros Sin valoraciones aún

Cuando viajo tengo la costumbre de visitar las tiendas de revistas del dutty free. Me encantaba chamullear en la sección de tebeos y llevarme dos o tres Mortadelos.

Actualmente es muy difícil ver cómics en estas tiendas. Su puesto lo han ocupado novelas gráficas, que compiten con libros de bolsillo y manuales de auto ayuda. Fue así como llego a mis manos Perros de Keum Suk Gendry-Kim

Sinopsis

Keum Suk Gendry-Kim nunca considero tener una mascota pero la muerte de la abuela de su pareja hacen que acaben adoptando a “Zanahoria” un cachorro de corgi.

La autora comienza a establecer una vinculo con Zanahoria. Su forma de ver a los animales y la vida cambian completamente, mudándose toda la familia a un pueblo costero por el bien del perro.

La nueva vida trae nuevas inquietudes a la familia: el trato a los perros por parte de sus vecinos, el trato con perros abandonados o las viejas tradiciones coreanas. Llegando a adoptar 2 perros más: Patata un perro sin raza abandonado en su puerta y a Choco un ¿coolie? Que ha vivido gran parte de su vida en una jaula.

De esta manera Keum Suk Gendry-Kim analiza tanto su cultura de origen, como el cambio que ha supuesto esta familia perruna.

Corea rural

En un primer vistazo podríamos pensar que Perros es una obra únicamente destinada a los amantes de es los canes. La propia autora se sorprende así misma viendo como Zanahoria ha cambiado la vida de su familia. Pone por delante las necesidades de su perro a las suyas propias. Esto desemboca en el cambio de la ciudad al campo, y este es el punto donde la obra se torna interesante.

Llegado a este punto debo hacer una aclaración. No tengo perro o animal de compañía y creo que “humanizar” a las mascotas juega en contra del bienestar del animal. En cambio, si entiendo como estos devuelven a sus dueños un amor y cariño incondicional, solo por haberlos acogido en su familia.

Volvemos a la parte central de la reseña. El cambio de la familia al campo nos lleva a una Corean del Sur desconocida. Casi todos tenemos en mente la Corea tecnología, la del k-pop y de grandes urbes como Seúl. Nuestra visión cultural europea es bastante cercana, moviéndonos casi con las mismas ideas.

Pero la Corea rural es distinta y la autora toma conciencia de ello al cambiar de residencia. Keum Suk Gendry-Kim salio de Corea a los 23 años de edad para terminar sus estudios universitarios en Estrasburgo. Tras ello paso 17 años viviendo en París y no fue hasta 2011 que volvió a Corea.

Como narra en Perros, la mudanza choca frontalmente con la la autora, que ve y se cuestiona el trato que los animales reciben en su país. Así por ejemplo, con Zana se cuestiona si en debió adoptar, en vez de comprarla en un criadero; Patata llega a su casa, abandonada por algún vecino; y Choco simplemente es rescatada de una jaula en mitad del campo.

Estas historias, junto con la de los perros y vecinos que se encuentran en los paseos sirven como denuncia del trato que los perros reciben en Corea: descuidados, maltratados o utilizados como comida. Antes de seguir un poco de contexto: aunque en general se cree que la carne de perro se ha consumido en Corea desde siempre, lo cierto es que su consumo se extendió tras la hambruna ocasionada en la Guerra de Corea ante la falta de alimentos.

Como resumen podemos decir que Perros busca llamar la atención sobre el respeto a los animales. Pese a nunca verse a si misma al cargo de una mascota, supo abrir su corazón de manera desinteresada a un nuevo miembro en su familia.

Opinión

Si algún cómic se se aleja de mi área de confort ese es desde luego Perros. En mi familia nunca ha habido animales o mascotas. No fue hasta hace poco que un familiar adopto a un perro, convirtiéndose así en otro miembro de la familia.

Balto, así se llama el perro, ha pasado a ser el perro de toda la familia, aunque algunos no convivamos con él. Si he podido ver el cambio que ha supuesto en su familia más directa de Balto y como él, ha pasado de ser cachorro desconfiado a esperar a sus primos – nosotros – cuando vamos a visitarle, incluso nos trae sus juguetes.

Pero aún así, soy consciente que no es lo mismo que convivir con él día a día.

El cómic de Perros muestra esta transformación al convivir con un animal, haciendo comprensible el cambio que supone en una familia adoptar a un miembro animal.

De todas formas, la parte más interesante es aquella en la Keum Suk Gendry-Kim se para a observar las tradiciones de su país de origen respeto a su cultura europea – recordad que vivió casi la mitad de tu vida entre Estrasburgo y París. Esta parte si me parece algo novedoso e interesante, justo por ser desconocido

kdelamo
Últimas entradas de kdelamo (ver todo)

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.