Para esta reseña tengo que hacer unos destripes mínimos. No te van a afectar a su visionado o lectura pero si eres de "destripes cero" pues... nos vemos en otra ocasión.
Locke & Key es, primero de todo, un juego de palabras que va a explicar el fondo de la ambientación. Unos niños, los Locke (lock – cerrar con llave) van con su familia a una nueva casa, Key (llave). En esa casa descubrirán varias llaves que es mejor no perder.

El comic
Locke y Key es otro de estos cómics que sólo conocí por sus reediciones ya que cuándo salio, en 2008, pasó por debajo de mi radar. El planteamiento es muy sencillo: una familia se muda, por causas mayores, a una nueva casa. En su nueva residenca los niños, sobre todo Bode, encuentran unas extrañas llaves con poderes mágicos. Bajo esta permisa Joe Hill y Gabriel Rodríguez crean una historia que, desde el principio desean que tenga unos toques de terror y sangre.

La historia va avanzando mientras nuestros protagonistas descubren cada llave y su utilidad. Obviamente hay antagonistas en este viaje pero de ellos no voy a contar nada. Lo que destaca del cómic es el aúra de misterio del decubrimiento de cada llave y saber qué, cómo y cuándo se usa. Aparte la trama de fondo para saber de dónde aparecen y qué implican. Aquí es dónde el cómic va ganando profundidad hasta llegar a cotas muy potentes.

Sin duda lo que más me atrae de estaa serie es el potente apartado gráfico y, debo añadir, los toques de gore y su tono sombrío. El guión está inidcado para aquellos que se quieran fijar en los detalles.

La serie (temporada 1 y 2)
Netflix ha conseguido traer esta obra a nuestras pantallas, tras varios intentos por parte de otras plataformas. Para ello ha realizado alguno de sus clásicos: dar un ambiente más familiiar a la trama, quitando casi toda la sangre y parte de su oscuridad; simplificar algo la trama y, sobre todo, ordenarla. En este punto me quiero parar ya que para mi ha sido uno de los imprescindibles para ver estas temporadas: el guión reordena muchas cosas de las que has leído para darle, al menos desde mi punto de vista, una mayor coherencia.

Y es un opinión que podríamos discutir durante un largo café o varias cervezas, a tu elección. Pero sí, la serie ha sabido adaptar el lenguaje del cómic y traerlo hasta nuestra actualidad. Y sabe mantener un tono de misterio que, aunque no llega al nivel del cómic, está muy cerca. Y, de repente, en algunas cosas, lo mejora. Un ejemplo obvio de eso es la manera de hacer servir la llave cabeza.
Obviamente hay cosas que se pierden en el camino y puede que la principal sea la personalidad de Nina Locke, la madre de los niños (Darby Stanchfield). Aunque, tal como ha acabado la segunda temporada, quizá eso se solucione pronto. También hay añadidos que, por decirlo rápidamente, no sirven para nada más que para alargar la trama y darle unos toques innecesarios de telenovela. Esto pasa más en la segunda temporada ya que la primera me parece muy redonda.
Opinión
Tal como está planteada Locke & Key en Netflix es una serie juvenil. Esto se va viendo más conforme pasan los episodios y nos centramos más en «cosas de amores y colegios» que en la trama de misterio en si misma. Sin embargo tiene un montón de buenos momentos y guiños que te haran disfrurtar.
El cómic te los recomiendo directamente, sin ninguna reserva, Aunque te ha quedado claro que debes leerlo desde un punto de vista aduto, Y, desde ahí, elegir cuál es tu llave favorita. Yo no tengo dudas.
- [Reseña y Opinión] Skull Tales - 31/03/2025
- [Reseña] El Valle de la Eternidad - 03/03/2025
- [Informe] Philomena Cunk - 10/02/2025