[Informe] El Señor de los Anillos LCG Sin valoraciones aún

No voy a volver a explicar qué es un LGC pero, hace unas semanas, Fantasy Flight reeditó el juego de cartas coleccionables de El Señor de los Anillos.  Y ahora tienen tres licencias gigantes en danza: Señor,  Marvel que ya comentamos en su día y Arkham, dónde no me pienso meter por el precio .

En esta reseña hablamos de El Señor de los Anillos LCG y el pack de escenarios Las Penumbras del Bosque Negro, que se han reeditado recientemente. No analizamos la versión anterior del juego, aunque es un 99% similar a esta.

Viejos conocidos

El Señor de los Anillos LCG lleva ya un tiempo con nosotros y esta vez Fantasy Flight ha decidido volver a traerlo desde el principio. Aparte de que ahora hay más gente jugando que hace diez años, con el tiempo el juego fue muy dificil de encontrar, al menos en lo que se refiere a «las expansiones».

Así se ha reordenado en cosas: por ejemplo antes para jugar a cuatro personas necesitabas dos cajas de inicio y ahora puedes usar sólo una, se le ha dado un coherencia narrativa mínima usando cartas de campaña y poca cosa más ya que el grueso, por ahora, sigue siendo el mismo.

Obviamente es muy importante el apartado de la ambientación, es decir, la licencia misma de El Señor. Con la caja de inicio y la expansión publicada aún no han salido personajes míticos cómo Gollum (por decir uno aparecido en la antigua edición) pero ya tenemos muchos nombres y, sobre todo, muchos ambientes que nos trasladan a la fantasía tolkeniana.

¿Cómo se juega?

El sistema de juego es simple. Cada escenario te marca unos conjuntos de cartas que lo formarán. Además de juntar todas esas cartas buscas cualquier otra que marque el escenario: como la Araña y el Camino del Bosque en este ejemplo.

Los mazos de la primera misión.

Cada conjunto se compone de dos tipos de cartas: con el tipo normal y con el tipo dorado. Si quieres menos dificultad, algo que vas a buscar pronto, quita las cartas de borde dorado.

Para enfrentarte a cada misión deberás crearte un mazo de héroes. Aquí viene una gran diferencia respecto, por ejemplo, Marvel Champions. Es casi imposible pasarte los escenarios con los «mazos básicos», es decir, basados en sólo un palo (llamado Esfera): Liderazgo (la letra «g» en Cirth, el alfabeto de Tolkien, en color lila), Saber (libro verde), Espíritu (rosa de los vientos azul) o Táctica (espada roja). Para poder avanzar necesitarás aprender a crear mazos variados, que se adecuen a cada escenario.

Este mazo siempre estará liderado por tres héroes a elegir entre los disponibles. Si quieres un consejo… escoge héroes de como máximo dos Esferas, sobre todo para partidas en solitario.

 

Un ejemplo de héroe para cada Esfera.

Tu mazo estará formado por cartas básicas. Por ahora sólo tienes la opción de ponerte a Gandalf y, cómo máximo tres veces. A partir de aquí ir escogiendo cartas de las mismas Esferas que tus héroes. Recuerda, además, que sólo podrás pagar una carta de Liderazgo usando los recursos de un héroe del mismo palo.

Algunos ejemplos de cartas.

Aparte, si juegas en modo Campaña, una de las novedades de esta edición, se irán añadiendo más cartas que facilitarán tu viaje por la Tierra Media.

No entraré en todos los detalles a partir de ahí, ante todo porque hay videos que lo explican de manera perfecta (como el de Discípulos), sólo añadir el tema de la Cartas de Sombra. Cada vez que te enfrentas a un enemigo este se potencia con una carta oculta, que sólo se revelará en el ataque. Aquí es cuándo viene el auténtico destrozo ya que estas opciones siempre son malas y casi nunca las puedes contrarrestar.

 

Opinión

Señor de los Anillos es un juego complicado y te exige preparación. Y esa es una diferencia con otros juegos de LCG que son más de sacar algunas cartas y jugar.

Por ejemplo: yo no pude avanzar ni en la primera misión hasta que no cree un mazo específico para ello. Obviamente esta situación depende de la suerte, pero mientras en Marvel tardé mucho en crearme algo específico, en Señor tuve que hacerlo desde el inicio. Esta dificultad es aún mayor a un jugador.

Es ideal para uno o dos jugadores, aunque puedes jugar con cuatro jugadores sólo con la caja base. Creo que, por lo que comentaba de la dificultad, dos es su mejor número. Es cierto además que cuándo más jugadores participen en una misión más fácil es vencerla, pero también se ralentiza más el juego.

El tema de las Cartas de Sombra en una manera sencilla de complicar muchísimo el juego y la razón principal de los destrozos en las partidas. Sin lugar a dudas es la salsa del juego, más aún en algunos escenarios concretos.

La ambientación para mi es excelente y este es el punto más subjetivo, así que poco más puedo añadir.

Un buen juego, con un topue de complicación para los amantes de la construcción de mazos. ¡¡Animaros a venir a la Tierra Media!!

TakoWL
Follow me
Últimas entradas de TakoWL (ver todo)

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.