Kaiju Nº8 es el manga de Naoya Matsumoto, escritor ganador del premio Jump Top 10 Rookie Manga, que en España está siendo publicado por Planeta Cómic desde 2022, a día de escribir esta reseña ya se ha publicado el séptimo tomo. Saliendo a la calle con un imbatible precio de 3€ su primer tomo (los siguientes a 8€), incluyendo páginas a todo color, y acción y comedia a raudales debía caer en mis manos y convertirse en un éxito ¿por qué? porque soy un «flipado» de los kaijus y de los mechs, aunque aquí éstos últimos no salen, y no sólo lo es para mi ya que sus cifras desde su debut en Japón en 2020 son triunfantes.
Lo que se puede contar
Kaiju Nº8 nos cuenta una historia que ya conocemos, Japón siendo atacada como en tantas otras ocasiones por monstruos enormes, esos llamados kaijus, que irrumpen sin piedad y casi sin descanso en las vidas cotidianas de la gente. A su vez una fuerza especializada en combatirlos, las Fuerzas de Defensa, se esfuerza por mantenerlos a raya. Es ahí cuando conocemos al principal protagonista, Kafka Hibino.
Kafka Hibino es un tipo que ya hemos visto en otras series, un perdedor, patoso y que tiene un fin que es muy difícil que llegue a conseguir, además tiene una amiga de su infancia con la que se hizo una promesa y tiene que cumplirla a toda costa. Kafka trabaja literalmente de basurero, pero un basurero especial, ya que se encarga de recoger los restos de la batalla con los kaijus, vísceras de tamaño enorme nada agradables para ningún ser humano. Ya pasados los 30 sigue aspirando a entrar en las Fuerzas de Defensa y ese trabajo es lo más cerca que ha conseguido estar de lograrlo.
Con una prueba en el horizonte se decide a presentarse a los exámenes: una prueba física y un examen teórico. Adivina: nadie da un yen por él. Por el camino va a conocer a otros protagonistas de éste manga como Reno Ichikawa, como su «aprendiz» y Shinomiya Kikoru, la joven más talentosa de los futuros reclutas. Juntos tendrán que superar las pruebas y algo más.
Y es que Kafka tiene que ocultar un secreto, resulta que el bueno de Hibino un día se convirtió en víctima de un monstruo residual y éste se introdujo dentro de él, por su garganta, y tras algunos percances tiene la posibilidad, remota y descontrolada, de convertirse en un kaiju, poseyendo un enorme poder para hacer frente a los verdaderos kaijus enemigos pero a su vez siendo un objetivo para las Fuerzas de Defensa que no conciben que no sea un enemigo y le otorgan el número de Kaiju Nº8.
Un clasicazo
Casi desde el día 1 de su publicación de manera digital en la revista Shönen Jump+ se convirtió en un éxito con 30 millones de visitas, en cuanto se decidió por publicarlo en formato físico su estreno se saldó con 7 millones de ejemplares vendidos. A su llegada a otros países también fue cosechando éxitos llegando a ganar el Next Manga Award en 2021. Sobra decir que la adaptación a anime ya está en marcha…
Pero más allá de cifras Kaiju Nº8 ya se ha convertido en un clásico por ser como es: un manga en el que su protagonista es el hombre-arma casi definitivo pero que es un sumo patán, que no deja de hacer chorradas, un manga en el que encontramos historias de amistad, de ciencia-ficción, de ambiciones, de pérdidas incluso de amor, un cócktel que siendo bien agitado es difícil que sepa mal. Además contiene referencias a muchas otras series o artículos de la cultura pop como «My hero academia» o «Distrito 9».
- [Informe] La trilogía bélica, parte 3: Masters of the Air - 03/10/2024
- [Informe] La trilogía bélica, parte 2: The Pacific - 26/09/2024
- [Informe] La trilogía bélica, parte 1: Band of brothers - 19/09/2024